
¿Qué pasa si no controlas las plagas en tu empresa?
Una pequeña plaga puede pasar desapercibida… hasta que se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Muchas empresas no controlan el problema hasta que ya es demasiado tarde. En este artículo, te ayudaremos a identificar los signos de una infestación grave y por qué actuar a tiempo es clave para proteger tu empresa de cualquier plaga. 1. Presencia frecuente de insectos o roedores Ver una cucaracha ocasional puede parecer inofensivo, pero si comienzan a aparecer con frecuencia, o si los empleados reportan ver ratones o ratas, probablemente ya haya una colonia establecida. Las plagas como cucarachas, roedores y chinches tienden a esconderse durante el día, por lo que verlas con frecuencia es una señal de alarma. También puedes consultar artículos específicos como “Cómo eliminar cucarachas para siempre” para aprender a identificarlas y eliminarlas. 2. Olores desagradables o poco comunes Algunas plagas desprenden olores característicos. Los roedores, por ejemplo, dejan un olor fuerte y desagradable debido a su orina. Las cucarachas, por otro lado, tienen un olor rancio y aceitoso. Si percibes un olor extraño en alguna zona de tu negocio, puede ser un indicio claro de una infestación. 3. Daños visibles en productos, empaques o mobiliario ¿Has notado empaques mordidos, cables pelados o restos de excremento en estanterías o rincones? Esto no solo genera pérdidas materiales, también representa un riesgo para tus clientes y empleados. Las plagas como roedores y termitas pueden causar daños estructurales que ponen en peligro la operación del negocio. 4. Manchas o rastros en paredes y rincones Las cucarachas suelen dejar manchas oscuras o marcas en superficies por donde transitan. Los roedores también dejan huellas, sobre todo en zonas poco accesibles o con polvo acumulado. Estos rastros pueden ayudarte a detectar rutas de tránsito y nidos. 5. Aumento de quejas o reportes del personal Si tus empleados han comenzado a reportar picaduras, ruidos extraños, o presencia de insectos en zonas comunes, es muy probable que el problema ya se haya extendido. Presta atención a estos comentarios, ya que quienes están en contacto constante con las instalaciones suelen detectar señales antes que nadie. 6. Zonas vulnerables mal atendidas Almacenes con humedad, cocinas sin limpieza constante, baños mal ventilados o áreas con basura acumulada son espacios propicios para que una plaga crezca rápidamente. Si tu empresa cuenta con zonas de este tipo, es importante monitorearlas y aplicar medidas preventivas constantemente. ¿Qué hacer si detectas uno o más de estos signos? Si identificaste alguno de estos indicios, lo mejor es no esperar. Una plaga no desaparece por sí sola, y entre más tiempo pase, más costosa y compleja será su eliminación. En Flitec, atendemos a todo tipo de negocios: desde restaurantes y cafeterías, hasta fábricas, hoteles y hospitales. Nuestro equipo realiza un diagnóstico profesional y ofrece soluciones específicas según el tipo de plaga, el tamaño del área y la operación del negocio. ¿Sospechas que hay plagas en tu empresa?Contáctanos hoy mismo para una inspección profesional sin compromiso.Solicita tu diagnóstico gratuito por WhatsApp